lunes, 28 de febrero de 2011

Bicuyes en urdaneta.

En la población de Siquisique capital del municipio Urdaneta nos encontramos con la señora Ofelia ella es miembro de una cooperativa de la zona la cual se dedica a producir cocuy y ella particularmente prepara los bicuyes desde hace años y nos contó que en esas tierras siempre se ha consumido dicha flor, la manera de obtenerla es cuando el maguey de la mata de cocuy o cocuiza tiene las flores en botón lo cortan recolectan las flores, estas se hierven dos veces para eliminar el sabor amargo de las mismas y luego las preparan a la vinagreta o se hacen dulces tipo conserva o mermelada como encurtido es utilizado en gran variedad de platos incluyendo las hallacas en donde la flor de Bicuye reemplaza la del alcaparra. También nos dijo que dicha planta da solo una floración y luego de ese proceso la otra parte de la planta es usada para producir el cocuy y que debido a esto se produce tan poca cantidad de Bicuyes, aparte de eso son muy pocos los productores que siembran la planta, en su mayoría las cosechas se dan en las plantas que crecen de forma silvestre en las zonas áridas y semiáridas de nuestra región, esta información se confirmó con unos pocos distribuidores de la ciudad de Barquisimeto los que afirman que la producción es poco sustentable y escasa……

1 comentario:

  1. Buena como esta? disculpe las molestias pero seria capaz de proporcionarme el numero de la señora ofelia o su dirección, soy estudiante del instituto diocesano barquisimeto y estamos realizando un proyecto en base a como los bicuyes del agave cocui trelease se utilizan como alcaparra y esta información nos pareció sumamente interesante, aquí le dejo mi numero 04245103936, para que me escriba si puede o también aquí esta mi pin 2844eae8. Muchísimas gracias estamos en contacto.

    ResponderEliminar